
Jordi Romero, cofundador de Factorial, Pau Sarsanedas, cofundador y CEO de GPAInnova, y Josep Dosta, fundador y CEO de WOODYS, son los tres candidatos que optan a llevarse el 32 Premio Joven Empresario. AIJEC, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña, anuncia los finalistas de una edición del Premio Joven Empresario muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de la entidad referencia en el ecosistema emprendedor catalán. Este año, el jurado del Premio Joven Empresario ha dado un paso más en su tarea de poner en valor el talento y el espíritu emprendedor y los finalistas se han escogido a partir de una selección de candidatos destacados en ediciones anteriores, con la voluntad de resaltar aquellas trayectorias que han consolidado su impacto en el tiempo.
En la categoría de Mejor Iniciativa Empresarial en la idea de negocio más innovadora y con perspectivas de futuro, los tres proyectos finalistas en esta 32ª edición del Premio Joven Empresario son Madequa, Pets and Vets y Truecold.
AIJEC vivirá este 2025 un año muy especial, la entidad celebra sus cuarenta años de historia junto a los jóvenes emprendedores del país. Para conmemorarlo, el próximo 16 de octubre, el Hotel Casa Fuster (Paseo de Gracia, 132, Barcelona) acogerá una gala doble, la celebración del 40 aniversario de la entidad y la entrega de la 32ª edición del Premio Joven Empresario, consolidado como uno de los galardones más importantes de la emprendimiento. Con estos reconocimientos, AIJEC quiere distinguir el trabajo, el esfuerzo y la constancia de los jóvenes empresarios capaces de generar puestos de trabajo e impulsar proyectos empresariales.
Los finalistas en Premio Joven Empresario
Jordi Romero cofundó Factorial en 2016. La empresa tecnológica catalana ofrece una plataforma integral de gestión empresarial que da servicio a más de 14.000 compañías en más de 10 países, ayudándolas a optimizar procesos y tomar mejores decisiones. En 2025 superó los 100 millones de dólares de ingresos recurrentes y, desde 2022, está valorada en más de 1.000 millones de dólares, momento en el que se convirtió en unicornio. Actualmente, la compañía cuenta con 1.400 empleados y ha incorporado a más de 500 empleados en el último año.
Pau Sarsanedas i Millet es cofundador y CEO de GPAINNOVA, grupo multinacional del sector tecnológico nacido en 2013 en Barcelona, integrada por varias empresas y con múltiples líneas de negocio (soluciones de tratamiento de superficies metálicas, ingeniería marina, New Space, dispositivos médicos, electrónica de potencia y pegatinas industriales). Actualmente, la actividad gira en torno a la ingeniería mecánica y electrónica.
Josep Dosta fundó WOODYS con sólo 23 años y después de detectar una oportunidad de negocio en el mundo de la óptica con el diseño y fabricación de gafas de madera. Dosta fue campeón de Europa de wakeskate, un deporte acuático en el que se utiliza una mesa de madera para surfear las olas producidas por una barca. Durante sus entrenamientos le caían siempre las gafas en el agua hasta que un día tuvo la idea de crear unas gafas que flotaran. Tras investigar encontró que la llave estaba en las láminas de las tablas de wake. Y así empezó Woodys, fabricando gafas de madera a partir de tablas de wakeskate recicladas. Actualmente, la empresa que dirige Dosta ya no trabaja con madera, sino que ofrece gafas de diseño fabricadas con materiales de gran calidad como el acetato, el titanio o el metal, y está presente en 75 países con más de 15.000 puntos de venta.
Los finalistas a Mejor Iniciativa Empresarial
Madequa Health es una empresa fundada por tres emprendedoras catalanas que quiere mejorar la salud de las mujeres en la menopausia con tratamientos naturales avalados por evidencia científica. Su misión es liderar la innovación en salud femenina y romper el tabú que ha rodeado históricamente a esta etapa. A pesar de desarrollar suplementos alimenticios, Madequa aplica estándares propios del sector farmacéutico —selección de moléculas, protocolos de formulación, calidad y validación clínica—, lo que les permite ofrecer soluciones más seguras y eficaces que la mayoría de productos actuales del mercado. Con la colaboración de más de 50 profesionales de diferentes especialidades médicas, la empresa ha identificado tres etapas diferenciadas de la menopausia (Premenopausa, Perimenopausa y Postmenopausa) y ha creado los primeros tratamientos integrales y específicos para cada fase, diseñados para aliviar síntomas visibles y prevenir complicaciones silenciosas.
Pets & Vets es la primera plataforma todo en uno en España para la salud y el bienestar de los animales, conectando clínicas veterinarias, tutores y proveedores de servicios especializados. Su misión es digitalizar y simplificar la gestión veterinaria, optimizando el tiempo de los profesionales y mejorando la experiencia de los tutores. La plataforma permite, en un único lugar, reservar citas con veterinarios y otros profesionales de salud animal, digitalizar la cartilla y el historial médico para tenerlo todo de forma segura en la nube, y recibir recordatorios de vacunaciones y tratamientos. Además, ofrece acceso a miles de profesionales en un mismo espacio, recursos de valor en su blog de salud y una sección de marketplace con descuentos exclusivos en más de 100 marcas de referencia del sector pet care, como seguros, GPS, cosmética natural, entre otros. Desde su creación, la compañía ha conseguido cobertura en más de 40 provincias de España y sigue creciendo con el objetivo de facilitar la vida de los profesionales y de los amantes de los animales.
Truecold nació con el objetivo de convertirse en el hub global de datos de la cadena de frío, optimizando la logística de temperatura controlada para evitar el desperdicio de 35.000 millones de dólares anuales en medicamentos y de más de 500 millones de toneladas de alimentos. Su plataforma se basa en dispositivos IoT de referencia internacional que garantizan una trazabilidad en tiempo real y procesan grandes volúmenes de datos mediante algoritmos de inteligencia artificial para detectar anomalías y evaluar riesgos de forma dinámica. De esta forma, facilita el intercambio de información entre todos los agentes de la cadena de suministro y se consolida como un ecosistema inteligente de datos de temperatura. Esta solución innovadora ha permitido a Truecold obtener financiación y reconocimientos en foros nacionales e internacionales como Logistics 4.0, Ports 4.0, Vaccine Industry Excellence, Farmaforum o IoTWC, al tiempo que ha impulsado el crecimiento del equipo y la escalabilidad del proyecto con colaboradores de primer nivel.
Los galardones de referencia del emprendimiento en Cataluña
Los finalistas en el Premio Joven Empresario y en la Mejor Iniciativa Empresarial defenderán sus proyectos ante un jurado formado por representantes de las principales instituciones públicas y privadas del país vinculadas al mundo empresarial, así como de diversos medios de comunicación.
Este año, por primera vez, la deliberación del jurado y la gala de entrega de los galardones se celebrarán el mismo día, el jueves 16 de octubre, y en el mismo espacio, el Hotel Casa Fuster de Barcelona. Por la mañana tendrá lugar la presentación de los proyectos finalistas ante el jurado y, por la tarde, se celebrará la gala del 40 aniversario del AIJEC y la entrega de los premios de la 32ª edición del Premio Joven Empresario.
Durante el acto, AIJEC entregará los diferentes reconocimientos que complementan los principales premios. Se distinguirá el mejor proyecto o empresa de economía azul con el Reconocimiento al Emprendimiento Azul, que quiere premiar iniciativas que promuevan la sostenibilidad, la innovación, la economía, la igualdad, la diversidad y otros valores de interés público en relación con este ámbito.
Además, se concederán el Reconocimiento al Emprendimiento Social, destinado a empresas con un objetivo social; el Reconocimiento a la Calidad Lingüística Empresarial, para fomentar positivamente el uso de la lengua catalana en la empresa; el Reconocimiento a la Mejor Trayectoria Empresarial, dirigido a un empresario con experiencia y proyecto consolidado; y el Reconocimiento al Futuro Empresariado, que premia un proyecto emprendedor desarrollado por menores de dieciocho años.
Una edición especial bajo nueva presidencia
Esta edición de los Premios será también la primera bajo la presidencia de Vicenç Del Mar Mullor, que asumió el cargo el pasado julio con la voluntad de impulsar una AIJEC más rejuvenecida, digital y abierta al mundo. «Celebrar cuarenta años nos impulsa a renovar nuestro compromiso con una emprendimiento innovadora y con impacto positivo», destaca Del Mar.